El sector de bodas en España se ha ido desarrollando y profesionalizando en los últimos años, pero seamos sinceros, aún falta mucho. Profesiones como la de Wedding Planner ya parecen más conocidas y al alcance de cualquier mortal pero… que ¿pasa con la de Wedding Designer?
La diferenciación entre la figura de Wedding Designer y en la de Wedding Planner aún parece difusa.
Nos encontramos con muchos casos en los que una misma persona hace funciones de wedding planner y wedding designer. ¿Está esto mal? No, siempre y cuando tengamos claro que esa empresa está asumiendo 2 funciones diferenciadas dentro de su servicio. Si la empresa tiene conocimientos y capacidad para realizar ambas funciones, ¿por qué no?
Lo primero que tenemos que tener claro es la diferencia entre ambas figuras para poder saber si queremos ofrecer un servicio u otro, o ¡lo dos!
DIFERENCIAS ENTRE UNA ORGANIZADORA DE BODAS Y UNA DISEÑADORA DE BODAS.
WEDDING PLANNER:
- Asesoran y guían a los novios durante todo el proceso de la boda.
- Revisa contratos.
- Se encargan del timing.
- Supervisan todo durante el día de la boda.
WEDDING DESIGNER:
- Se encarga únicamente de la parte estética de la boda.
- Genera un proyecto de diseño que deberán aprobar los novios.
- Puede asumir ciertas partes de producción creativa.
- Se encarga de supervisar el montaje y desmontaje de la boda a nivel de estática, que cumpla con el diseño aprobado por los novios.
¿Significa esto que por tener algo de gusto y estilo ya puedo ser una wedding designer profesional?
La realidad es que NO. Si quieres ser una wedding designer profesional deberás formarte y cumplir con una serie características.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE QUE TENER UNA WEDDING DESIGNER?
– CREATIVIDAD: deberás tener cierta capacidad creativa para sorprender y ser original
– CONOCIMIENTOS DE DISEÑO El conocimiento es el poder, cuanta más formación técnica y creativa tengas mejor será tu servicio
– HABILIDAD CON LAS MANUALIDADES: esto no es algo imprescindible pero si te ayudará en más de un embrollo, seguro que hay algo que arreglar, modificar, inventar…etc.
– ORGANIZATIVAS: tendrás que organizar la producción y no siempre tendrás una wedding planner al lado para ayudarte.
– INTERÉS POR LAS TENDENCIAS Y NOVEDADES: seguirlas o no es optativo pero hay que conocerlas para ofrecer a las parejas el mejor servicio.
– CONOCER PROVEEDORES: son tus mayores aliados, conocer gente profesional y resoluta enriquecerá tus proyectos y te sacará de más de un apuro.
– CAPACIDAD PARA IMPROVISAR: en una boda cualquier cosa puede pasar así que hay que estar preparado, plan b plan c y D si hace falta.
– SER EMPÁTICOS: importantísimo, ponerte siempre en la piel de la pareja. Es su boda no la tuya, así que les tiene que enamorar a ellos.
Si no tienes el 100% de estas cualidades, no te preocupes todas se pueden conseguir a base de formación, esfuerzo y experiencia.
Ahora que conoces las diferencias y lo que hace falta para ser Wedding Designer, ¿Qué opinas? ¿mejor juntas en la misma figura o separadas?